Especiales

[Especial] Aquellos Maravillosos Años del Software Español (IV) Made in Spain y Zigurat

 

Y vamos a por el cuarto capítulo de estos especiales sobre la más que conocida y reconocida Edad del soft español; una serie de especiales que han sido, sobre todo, un placer y delicia para el recuerdo, sirviendo en muchos momentos como “jarro de agua fría” avinagrando el recuerdo de ciertos programas, que  estaban endiosados en el recuerdo, lugar de donde no tendrían que volver a salir… y es que muchas veces, las cosas se dibujan de manera diferente en nuestras mentes, ornamentando a la realidad de una pátina dorada, pero en eso se queda ese resplandor en un simple ornamento.

Como es evidente, hacer un repaso por estos dorados años, es sinónimo de paso por ciertos puntos y compañías, como lo son DINAMIC, TOPO y OPERA, siendo referente en dichos años, pero sería injusto atribuir dicho éxito a este “tridente” de compañías. Fueron muchas las que nos acompañaron durante esos años, unas con mayor o menor fortuna, pero todas y cada una de ellas aportaron su granito de arena a recubrir de oro aquellos maravillosos años de creación.

MIS-03-01


Y de esta manera damos al ” Load»» » Intro y al PLAY “ y nos adentramos en un nuevo capítulo, en el que hablaremos de una de esas compañías que estuvieron presentes durante estos años, una compañía made in Spain y nunca mejor dicho, ya que hablamos de la compañía patria por antonomasia “Made in Spain” y por descontado Zigurat.

MIS-03-02

 

Como suele ocurrir muy a menudo, el origen de Made in Spain viene dado por la ilusión e interés por el mundo de la informática de un joven y reducido grupo de muchachos, que empiezan a “trastear” con sus computadoras, transformando de esta manera su afición en una profesión.

El germen de Made in Spain se remonta a una época en la que a nuestras tierras aun no había llegado absolutamente nada, en lo relacionado con ordenadores personales. Época en la que uno de los componentes iniciales de Made in Spain, gracias a sus estudios, accede a un terminal en EEUU y en donde pudo fotocopiar un manual de Basic y de esta manera pudo empezar a “programar” en Código Máquina, con la aparición en nuestro país del ZX-81.

MIS-03-03

De estos comienzos, a golpe de Poke y fotocopias, destacamos los nombres de sus tres fundadores Charly Granados, Paco Menéndez y  Fernando Rada los cuales, al poco tiempo de empezar a exprimir el ZX-81, comienzan a trabajar con Indescomp; la cual sería “colchón” de acogida para el lanzamiento de esa “maquina del amor” que fue Spectrum.

 

MIS-03-04

 

Pero el trabajar para Indescomp, no era una meta para este joven grupo de programadores, el sueño residía en crear sus propios juegos y bajo su propio sello. Y como siempre, en la vida, hay gente que persigue sus sueños y otros que esperan sentados a que los sueños llamen a la puerta; nuestros amigos  decidieron pelear unidos con sus sueños en el horizonte. Y de esta manera, materializan sus sueños en un programa totalmente independiente, pero aun bajo el sello de Indescomp, hablamos de magno e inolvidable “Fred”

 

MIS-03-05

El éxito de “Fred” fue tal, que la acogida en el mercado ingles fue impresionante, lo cual sirvió como impulso para la creación de su propio sello “Made in Spain” con dos nuevos juegos “El misterio del Nilo” y “Sir Fred”.

 

Imagen de previsualización de YouTube

 

SirFred

Sir Fred

 Sir Fred es una especie de parodia sobre el estereotipo del caballero medieval, en constante búsqueda de nuevas princesas para rescatar, si bien es cierto, que el juego siempre me ha recordado muchísimo al texto de “La Venganza de Don Mendo” El objetivo del juego es bien simple, nuestro protagonista ha de abrirse paso a través del castillo de los “Beni – Gomez» donde esta secuestrada su amada. La mecánica de juego es la clave del éxito de este Sir Fred, ya que nuestro personaje tiene un montón de acciones, como correr, and